Los orígenes: un país que empezaba a comer fuera de casa
El menú del día es hoy una de las instituciones más queridas de la gastronomía española, pero su historia está profundamente ligada a la evolución económica y social del país.
Para entender cómo surgió, hay que situarse en la España de mediados del siglo XX, un país que aún se recuperaba de las duras consecuencias de la Guerra Civil (1936–1939) y que comenzaba a experimentar los primeros pasos de la industrialización.
Durante los años 50, España era una nación mayoritariamente rural. La mayoría de la población comía en casa, y comer en un restaurante era un lujo reservado a las clases acomodadas. Sin embargo, con el auge de las grandes ciudades, la apertura económica y la llegada de los primeros turistas, las costumbres empezaron a cambiar. Cada vez más trabajadores, empleados de oficina y obreros debían comer fuera de casa durante la jornada laboral.
El problema era que los restaurantes resultaban demasiado caros para los salarios medios, y no existía una oferta de comida completa, nutritiva y asequible para el día a día. Fue entonces cuando el Estado decidió intervenir.